Las redes sociales de DRIFT SPAIN están que echan humo después de que se presentara la noticia de que Amanda Sorensen, encuadrada en el equipo Trinity Racing, está confirmada como wildcard para el próximo round de Drift Spain, que se celebrará en el circuito de Andorra Pas de la Casa. Esto ha despertado el interés de los aficionados por la piloto americana, así que si quieres saber todo sobre Amanda Sorensen, quédate con nosotros.
Índice
Tiene que tener algo en la sangre

Amanda, Camren y Branden Sorensen son tres hermanos de Las Vegas, nacidos en el seno de una familia apasionada por el mundo del motor y la ingeniería. El hermano pequeño, Camren (nacido en 2011), empezó a competir en karting con 7 años, ha ganado su categoría del King of Hammers, ha ganado el campeonato ProAM de drifting de Colorado, y en 2025, con tan sólo 13 años compite en la categoría ProSpec, siendo el piloto más joven de la historia en hacerlo.

Branden tiene 21 años a día de hoy, y en 2020 se convirtió en el piloto más joven de la historia en conseguir la licencia para competir en la categoría Pro de Fórmula Drift, donde actualmente se encuentra en la posición 11, por delante de Conor Shanahan, Ryan Tuerck o Simen Olsen.. Compagina la competición con sus estudios de ingeniería y sabe pilotar aviones y helicópteros. Me parece que ya estáis viendo por dónde van los tiros.
Amanda es, con 22 años, la hermana mayor. Con 1.8 millones de seguidores en redes sociales podríamos definirla como influencer, pero Amanda es mucho más que eso. Se ha dedicado al fitness, a la moda, ha sido presentadora, y sobre todo ha competido en diversas disciplinas del motor. Amanda tenía 6 años y Branden 5 cuando su padre les regaló un kart de 50cc para que lo compartieran. Desde entonces se la ha podido ver compitiendo en Nitrocross, la modalidad americana de rallycross, con un buggy eléctrico, también ha competido en ExtremeE para Hummer y en varias pruebas de baja todo terreno, así como pilotando un Lamborghini de la categoría GT3. Sin embargo, su principal ocupación es el drifting.
Amanda y el Drifting

Amanda comenzó a hacer drifting con 16 años. Aprendiendo marketing mientras creaba su propio equipo con su hermano Branden, con quien siempre ha tenido una sana rivalidad y competitividad fraternal, y tras ganar el campeonato Polaris RZR con 14 años, ambos hermanos descubrieron la modalidad del drifting y desde entonces ha sido su principal ocupación.

Tanto es así que con 21 años, en 2024, se convirtió en la primera mujer en subirse a un podio en Fórmula Drift. Lo hizo en la categoría ProSpec, la categoría en la que todavía compite a día de hoy. Consiguió la victoria en el circuito de Englishtown, en Nueva Jersey, a los mandos de su BMW E46 con kit de carrocería M4 y motor LS supercharged.

Además, la hemos visto dar el salto al otro lado del charco en varias ocasiones.
El equipo elegido para su debut en Europa ha sido Trinity Racing. La formación hispano-ucraniana, afincada en Barcelona pero dirigida por Dmitriy Malgivskiy, se ha convertido en una referencia a nivel europeo, poniendo en pista tres Toyota GT86 2JZ, incluyendo el de Alex Holovnia que actualmente, tras tres rondas, ocupa la tercera posición en Drift Spain.
Amanda ya ha competido con Trinity Racing, lo hizo como wildcard en Drift Masters en el circuito de Mondello, donde a pesar de no poder clasificarse dejó una muy buena impresión: nunca había conducido en ese circuito y nunca antes había conducido un coche de drift con motor de 6 cilindros turbo, ya que en Fórmula Drift compite con un V8.

Sin embargo, en el test previo a Drift Masters que hicieron en el circuito de Pas de la Casa, Amanda acabó encantada del circuito y del equipo, y ha decidido que compartirá filas con Holovnia y con Konstantyn Shchurenko, y competirá por primera vez en Drift Spain, donde también se rumorea que tras su podio en FD ha recibido la invitación para competir en el Desafío Europeo en el Jarama, cosa que ni ella ni nadie de su equipo ha confirmado aún.
Su coche en EEUU es muy distinto al de Trinity

Amanda conduce en Fórmula Drift un BMW E46. Sabemos que lo que veis en las imágenes no se parece a un E46, así que vamos a diseccionarlo con vosotros.
El chasis, originalmente es un E46, de igual manera que Kevin Pesur o Itay Sadeh usan un kit de carrocería de M2 para vestir ese chasis, el equipo Sorensen Motorsport tienen un kit de fibra completo que transforma el E46 en un M4 F82. Algunos paneles parecen no alinear del todo bien, pero es un coche de drift, y va a recibir castigo y abuso en la pista, así que, ¡qué más da! La carrocería luce espectacular en cualquiera de las rotulaciones que este coche ha tenido a lo largo de su historia, siempre patrocinados por la fuerza aérea americana, con la que tanto ella como su hermano colaboran activamente en eventos de alistamiento y promoción.

El motor es un V8 LS con un supercharger Whipple de 2.9 litros (sólo el supercharger es más grande que los motores de muchos coches), generando 1.200 caballos. El kit de giro lo desarrolló con su hermano Branden, como parte de las prácticas de ingeniería. El mismo Branden cuenta que lo diseñó utilizando Solidworks y que hizo multitud de pruebas en impresión 3D hasta llegar al diseño definitivo.

También escanearon el interior y ellos mismos diseñaron la jaula antivuelco, que mandaron a fabricar en un taller de Las Vegas.
En una entrevista con Hooningan ambos hermanos contaban que los patrocinadores en Estados Unidos no aprecian tanto los chasis de E46 porque los ven desfasados, pero el desarrollo de este chasis está tan probado en competición que no querían utilizar un chasis más moderno.
Así que lo que hicieron fue desmontar totalmente la carrocería de dos E46 coupés, escanearon un F82 y fabricaron en fibra un kit completo para convertir los E46 en un M4 moderno. “Lo mejor de ambos mundos”, comentaba Branden.

A pesar de que Amanda y Branden compiten en categorías diferentes, los coches son prácticamente idénticos, Podría resultar bastante extraño, ya que Amanda compite en ProSpec y Branden compite en Pro, y la diferencia es que en ProSpec todos los coches tienen que utilizar exactamente el mismo neumático. Sin embargo, con apenas cuatro cambios en la suspensión, el asiento, la polea del supercharger y los neumáticos, el coche de Amanda se puede convertir en el de Branden y viceversa.
Es así como el equipo de Las Vegas ha conseguido maravillosos resultados, los tres hermanos ya saben lo que es subirse al podio en drifing, Branden en Pro, Amanda en ProSpec y Camren en Pro-AM.
¿Una nueva vida en Europa?
Algunos de los mejores pilotos, como Piotr Wiecek, James Deane, Conor y Jack Shanahan, han compaginado campeonatos europeos y americanos, incluso siendo campeones de ambos en el mismo año.
Amanda es joven y tiene todavía mucho que aprender, pero no nos sorprendería en absoluto verla compitiendo a la vez en Europa y en Estados Unidos. Tiene un fuerte componente social, se adapta bien a las diferentes modalidades en las que ha competido. En VOLRACE estamos en contra de los marujeos, lo que nos importa es lo que sucede en la pista, pero se sabe que su vida personal la sitúa a caballo entre Killavulen y Las Vegas después de que ella misma confirmase en sus redes lo feliz que está con su novio, Conor Shanahan.

Así que, ya sea para probar campeonatos diferentes, para compartir tiempo en el continente de su pareja o porque por supuesto todos los pilotos están listos para un nuevo desafío, veremos a Amanda Sorensen competir en Drift Spain, al menos en la ronda de Andorra.
Si no tenéis vuestra entrada, corred a por ella, que se están agotando. Nosotros, con Amanda, nos veremos allí.
Siempre está bien ver jovenes (aunque experimentada) pilotos Americanas en carreras Europeas. Suerte, pero seguro que lo hace de diez.