El último fin de semana de octubre terminó el campeonato de España de Drift, con un evento inédito compartido con Volrace en la feria de Zaragoza donde se decidieron y coronaron los campeones de las dos categorías.
Volrace MotorShow reunió a más de 20.000 aficionados en dos días donde se pudo ver la variedad de disciplinas del motor en España de una manera única, donde la cercanía a los aficionados fue clave, y entre exhibiciones de stunt, de 4×4, una exposición de coches modificados, música en directo y entrevistas, el plato fuerte fue la final de Drift Spain, en un circuito diseñado específicamente para la ocasión y con la participación de pilotos de más de 15 nacionalidades, desde España, Francia, Portugal e Italia hasta Mozambique, Finlandia, Ucrania o Polonia.

Como además esta ronda contaba con puntuación doble, todas las opciones estaban abiertas para que una gran cantidad de pilotos pudiesen optar a mejorar sus posiciones en el campeonato, e incluso tuvieran posibilidades matemáticas de ganarlo, a pesar de estar a más de 100 puntos del líder de su categoría.

En los entrenamientos ya despuntaron pilotos como el francés Anthony Rocci, el español Rubén Bolaños o el italiano Manuel Vacca en la categoría Pro, y Adrián Cabanillas, Sergio Casallo y Gaizka Zabala en la categoría Semi Pro. Al ser el circuito totalmente nuevo los pilotos tuvieron que adaptarse en muy pocas vueltas al circuito, lo que unido a la meteorología cambiante hizo pensar a algunos que las batallas no fuesen a ser tan próximas o interesantes, pero nada más lejos de la realidad, las vueltas de clasificación fueron agresivas y buscando los límites de la pista, y las batallas, emocionantes y disputadas.
El sábado los pilotos se enfrentaron a una clasificación marcada por la lluvia intermitente y un asfalto traicionero con bastantes cambios de grip durante el día. En la categoría Semi Pro, tras una rotura de la caja de cambios en los entrenamientos libres, el equipo de Adrián Cabanillas pudo terminar de reparar el coche a tiempo para clasificar. El joven piloto de Seseña salía a clasificar con confianza en sí mismo y en su coche, y con 94 puntos fue la puntuación más alta de todo el día. Sus rivales en el campeonato, Sergio Casallo y Gaizka Zabala, eran tercero y cuarto respectivamente, con una segunda posición ocupada por Xavi García, que a pesar de perderse la ronda de Andorra ha demostrado este año tener un gran nivel.

En la categoría Pro, Igor Derenko, el español mejor clasificado de la categoría, quedaba eliminado en la clasificación y ni siquiera podía disputar las batallas del domingo, mientras que Rubén Bolaños, representante de España en los últimos FIA Motorsport Games y en la FIA Intercontinental Drift Cup, mostraba una de sus mejores actuaciones del año con una primera posición bien merecida, por delante del líder del campeonato el ucraniano Oleksii.
Holovnia del equipo Trinity Racing y de Raman Kandratsenka, a los mandos de su Mercedes AMG-GT.

Llegó la hora de las batallas del domingo y en ambas categorías la prueba estuvo marcada por una alta velocidad y con los pilotos mucho más adaptados al trazado inédito, la proximidad fue aumentando a cada batalla. El circuito obligaba al líder a abrir la puerta, a tomar líneas muy externas y transicionar en puntos predecibles, lo cual permitía al perseguidor tomar más riesgos y acercarse más al piloto líder sin miedo a colisionar.

No hubo lluvia el domingo en todo el día, y con el asfalto lleno de goma de la mañana del sábado bien asentado, el asfalto de Zaragoza proporcionó buena tracción y los pilotos disfrutaron mucho del trazado.

En la categoría Semi Pro tuvimos el primer golpe de impredecibilidad cuando Sergio Casallo sufría un daño en el neumático trasero mientras calentaba ruedas, lo que le provocaba un destalonamiento durante su primera vuelta de batalla, y sus opciones en el campeonato se desvanecían por completo en el Top 32.

Gaizka Zabala quedaba con muchas opciones para arrebatarle el segundo puesto en la clasificación general, y al caer en el Top 8 lo consiguió, de hecho lo hubiera conseguido incluso si la ronda no hubiese contado con puntuación doble.

Pero el día estuvo marcado por la primera victoria en Drift Spain para el piloto portugués Vítor Martins, siendo la primera vez que un vehículo diesel gana una prueba de Drift Spain este año, tras el cambio de categoría de Pedro García.

El podio lo completaron Adrián Cabanillas, que se coronaba con este resultado campeón de la categoría Semi Pro siendo el primer campeón de España de Drift con menos de 17 años, y Maxime Mechin, el piloto francés conocido por su estilo de conducción limpio y preciso. Xavi García.

El campeonato quedaba entonces con Adrián Cabanillas en primera posición, Gaizka Zabala en segunda posición y Sergio Casallo ocupando la tercera plaza. Una maravillosa temporada para el recuerdo en una categoría con más nivel que nunca, donde tener un Top 32 completo no es un sueño, sino una realidad, y con cada vez más pilotos que vienen de competir en montaña o en autocross, el año que viene será todavía más épico.

Hablemos ahora del Top 32 de la categoría Pro, que por primera vez se completaba con 33 pilotos clasificados, demostrando que las listas de inscritos están más llenas que nunca, y con más nivel que nunca. La dinámica de la disciplina de acción constante y emoción a cada vuelta ha capturado a los aficionados españoles, que han atraído a multitud de pilotos extranjeros y patrocinadores, colocando a Drift Spain como un campeonato muy a tener en cuenta en la escena del drifting europeo, y el de mayor nivel entre los países colindantes.

Cinco nacionalidades diferentes en las cinco primeras posiciones, Francia, Suiza, Portugal, Italia y Ucrania, con tres marcas distintas, BMW, Mercedes y Toyota, son sólo una muestra de lo variado e impredecible que es Drift Spain a día de hoy. La evolución de pilotos y coches y el aumento del número de pilotos en pista ha convertido a Drift Spain en uno de los campeonatos de automovilismo con más espectadores del panorama nacional.
Y los espectadores pudieron disfrutar de una competición de primer nivel. Desde el Top 32 hubo batallas muy disputadas y emocionantes, y con Igor Derenko fuera de dicho Top 32, eran Janita Vieira y Alex Holovnia los pilotos que se iban a jugar el campeonato.
La derrota de Vieira en el Top 16 ante el ucraniano Timur Lypskyi, que le dejaba a su compatriota Holovnia la victoria en bandeja, truncaba todos los sueños del joven portugués. Se iban sucediendo las batallas sin grandes contratiempos salvo el accidente de Mario Mota en su batalla contra Alberto Cona, que dejó a todo el mundo conteniendo la respiración, y el de Rubén Bolaños en la batalla contra Manuel Vacca, OMT incluido, que puede ser el enfrentamiento con más agresividad en pista que se recuerda en Drift Spain. Con ambos pilotos sin daños físicos graves se continuó la prueba en ambas ocasiones, mientras caía la noche y nos acercábamos a la final.

Anthony Rocci y Karim Jahan son amigos fuera de la pista, pero fieros rivales dentro de ella. El suizo y el francés se han visto las caras en el campeonato de Francia durante los últimos años, y finalmente llegaban a una final de Drift Spain juntos. Karim había ganado en Valencia, Rocci había ganado en varias ocasiones el Desafío Europeo en el Jarama, y la lucha fue increíble. Karim había llegado a la final luchando en el Top 4 con Manuel Vacca en otra de las mejores batallas que se recuerdan en el campeonato.

Finalmente, Rocci se proclamaba ganador del round, con Karim Jahan segundo, Raman Kandratsenka tercero, afianzando su tercera plaza en el campeonato, y Manuel Vacca era cuarto.

El campeonato por tanto quedaba con Oleksii (Alex) Holonvia en primera posición, segundo Joao (Janita) Vieira, tercero Raman Kandratsenka y cuarto Karim Jahan, consiguiendo este resultado a pesar de haber faltado a las dos primeras rondas por problemas en su coche.

La conclusión del campeonato marca el inicio de la cuenta atrás para el Desafío Europeo, una prueba en la que pilotos campeones de diferentes nacionalidades se batirán en el Circuito del Jarama, en el trazado más difícil, técnico y peligroso de todo el año.

Con las entradas ya a la venta y comenzando a presentar pilotos, estamos listos para vivir un fin de fiesta para el recuerdo. Agradeciendo a la Federación Española de Automovilismo, a los patrocinadores, a los pilotos y a los espectadores, el equipo de Drift Spain concluye un año más una maravillosa temporada, y están trabajando duro para que la siguiente esté a la altura de esta, o incluso la mejore.

Porque cada línea de meta no es más que el comienzo de una nueva carrera. Nos vemos allí.





0 comentarios