El Round 4 de Drift Spain deja un enorme abanico y mil posibilidades de cara a la Gran Final que se celebrará en Zaragoza
La cuarta prueba del año ya forma parte de los libros de historia del Drift en España. Por segundo año consecutivo Drift Spain viajaba al circuito permanente más alto del mundo para disputar una prueba clave con una importancia vital de cara al campeonato. El circuito de Andorra no defrauda, las expectativas eran altas y se han cumplido, pasó de todo y el campeonato se ha puesto patas arriba.
Empezaremos por el sábado, con las clasificaciones y el Top32 de la categoría SemiPro, la categoría “pequeña” que tantas alegrías nos da. La clasificación empezó fuerte con una de las pasadas con mejor puntuación que hemos visto este año, la del portugués y Wildcard Tiago Conde con 92 puntos a manos de su BMW Serie 1, seguido de Sebastian Peyre y su BMW E36 motor turbo con 90 puntos y cerrando el Top 3 el madrileño Sergio Casallo con su E36 carrocería de M2 y motor 2JZ con 89 puntos, siendo estos dos últimos serios candidatos para luchar por el campeonato en Zaragoza. Ya veis que desde las clasificaciones la cosa está muy igualada, un solo punto puede decidir que seas primero o no.
El líder absoluto de la clasificación general de SemiPro, Adrián Cabanillas a manos de un E36 motor M50 turbo, se la jugó a un todo o nada en la segunda pasada. El piloto de 17 años tuvo problemas mecánicos durante todo el fin de semana, y en la primera pasada se pasó de frenada en la primera curva sacando dos ruedas fuera de la pista, lo que se traduce en un 0. En la segunda, lo lógico para el resto de los mortales hubiese sido tomárselo con calma, salir a conseguir unos puntos para evitar el doble cero y clasificarse en el Top 32, pero en el diccionario de Cabanillas no existe el verbo “gestionar” y lo dio todo, consiguiendo una puntuación que le hizo escalar hasta la séptima posición y sumar dos puntos para la general.
Tras la clasificación llegaban las batallas. Ninguno de los candidatos al campeonato falló, por lo que la intriga era altísima. Los cuatro primeros clasificados de la general llegaron a las semifinales, y fueron Sergio Casallo y Xabi Etxeberria con su BMW E36 motor S54 los finalistas. Casallo lleva en plena forma todo el 2025, no ha fallado y siempre ha estado en el Top 4, pero no acababa de rematar la faena, hasta el cuarto round. El madrileño conquistó la victoria en Andorra, en una final descafeinada que no pudo celebrarse tras la rotura de dirección del “Gabacho loco”. Algo que nos dejó con muchas ganas de batalla. Un buen puñado de puntos que suma Sergio y escala así hasta la segunda posición en la general y con posibilidades más que reales de conquistar el título en Zaragoza.

La lucha por el tercer y cuarto puesto sí se disputó. Por un lado, Adrián Cabanillas, con el objetivo de minimizar daños y por el otro, Gaizka Zabala con su BMW E36 motor M3 E46, que su único objetivo era ganar la batalla para seguir recortando puntos al líder. Tras unas batallas épicas, en las que pudimos ver las dos combinaciones por excelencia del drift, la del E36 turbo o el atmosférico, la victoria fue para el piloto vasco de Berrobi. Cabanillas sigue sumando récords siendo el único piloto en 2025 que no se ha bajado del podio, teniendo en cuenta que los podios de Drift Spain son de 4 pilotos.

El campeonato en la categoría Semi Pro queda así:
1° Adrián Cabanillas – 341 puntos
2° Sergio Casallo – 292 puntos
3° Gaizka Zabala – 274 puntos
En la categoría PRO, Raman Kandratsenka fue el protagonista del fin de semana, fue el piloto, o en este caso, el coche más inmortalizado del fin de semana. Y es que, tras una larga espera, Raman pudo estrenar en Drift Spain el único Mercedes AMG GT de Drift del mundo, la máquina definitiva. Un coche que de serie trae un motor V8 pero en este caso bajo el capó nos encontramos un 2JZ. Teníamos dudas sobre su rendimiento en pista, aunque quedó claro que ese coche funciona muy bien, ya que Raman consiguió clasificarse para la final. Un chasis muy ligero, ágil y que cada cambio de pesos era una delicia. Si a esto le sumamos el volante de fórmula con giro reducido, caja de cambios secuencial y que para echar de freno de mano no tiene que soltar la mano del volante… Es el coche de drift perfecto para más de uno.

En cuanto a la clasificación, el ucraniano Timur Lypskyi con su Toyota Supra A90, dio la sorpresa siendo el mejor clasificador. 2025 no estaba siendo su mejor temporada. No se le había visto fino y no era el Timur que recordábamos. Hasta Andorra. Fue el mejor clasificador, con la puntuación más alta jamás vista en Drift Spain, 96 puntos, una pasada que roza la perfección. Seguido de Raman con el AMG GT y Joao Vieira con su BMW E46 motor 2JZ con 94 y 93 puntos respectivamente.
El nivel que pudimos ver en las batallas ha sido algo nunca antes visto. Un Top 32 en el que cada batalla podía ser una final. Batallas como la de Karim Jahan a manos de su BMW Serie 1 motor turbo contra Joao Vieira, Gediminas Levickas con su E46 motor 2JZ contra Timur Lypskyi y la de Rubén Bolaños a manos de la famosa “Bicha” BMW E46 motor 2JZ contra Raman Kandratsenka son dignas de ponerse a ver una y otra vez en bucle. Y si no entendéis porqué, poneos el streaming en YouTube y luego nos contáis. De verdad que es de lo mejorcito que hemos tenido nunca en Drift Spain.
La final fue muy reñida entre Raman Kandratsenka y el piloto de Trinity Racing Alex Holovnia con el Toyota GT86 motor 2JZ, en la que finalmente el ucraniano se llevó la victoria pegando un fuerte golpe en la clasificación general. Un Holovnia que tras la ceremonia del podio, fue preguntado sobre si se veía campeón, su respuesta: “yo he venido a pasármelo bien, no a ganar”. Menos mal. Raman, siendo segundo, conseguía subirse por primera vez en 2025 al podio. Algo bastante llamativo teniendo en cuenta que el año pasado se estuvo jugando el campeonato con Alex Gritti.
La lucha por el tercer y cuarto puesto fue entre Joao Vieira y Timur Lypskyi, una batalla muy emocionante que finalmente se llevó el ucraniano ante un Joao Vieira muy emocionado por todo el fin de semana vivido. Fin de semana complicado para el portugués, que siendo consciente de que se estaba jugando el campeonato le tocó remar contracorriente. Tuvo muchísimos problemas en su coche que finalmente pudo solucionar consiguiendo un cuarto puesto.

El campeonato de la categoría Pro queda así:
1° Alex Holovnia – 331 puntos
2° Joao Vieira – 319 puntos
3° Igor Derenko – 275 puntos
Mención especial para Joao Vieira, que a pesar de estar jugándose el campeonato con pilotos como Igor Derenko, no dudó en prestarle recambio al piloto de Look & Run y Nerol, siendo su contrincante en el Top16 y arriesgándose así a perder muchos puntos. Para poneros en contexto de lo que supone este gesto, es como si Verstappen necesita X pieza para su monoplaza y Hamilton se la presta siendo su rival en el mundial de F1. Impensable ¿verdad?. La deportividad de los pilotos de Drift no deja de sorprendernos.
Queda pendiente la gran final de la temporada 2025 de Drift Spain. Una prueba con puntuación doble en un trazado nuevo para todos. El abanico de posibilidades es infinito en ambas categorías. Puede pasar cualquier cosa.
Y por si no fuera suficiente, además de la gran final de Drift Spain tendremos la Volrace Motor Show. Una Volrace nunca antes vista, con la mayor expo, espectáculos nunca antes vistos e infinidad de actividades para hacer durante todo el fin de semana del 25 y 26 de octubre en la Feria de Zaragoza. Entradas ya disponibles.
0 comentarios