El drifting competitivo en España en 2022 (II) Jarama, Valencia y Navarra

11/01/2023

Este año, tras la ausencia de un campeonato nacional federado desde la pandemia, volvía un campeonato de España a tres circuitos clave en el panorama nacional. Las tres rondas de Drift Spain se disputarían en algunos de los circuitos permanentes con más pedigrí del país. Además, durante el desafío ibérico, se disputaría otra ronda más en el Jarama, junto con el campeonato vecino, siendo ellos anfitriones en una ronda disputada en el también mítico circuito Vasco Sameiro que rodea el aeródromo de Braga.

Se iniciaría el campeonato en el Circuito del Jarama en Madrid. Del Jarama hemos aprendido que tenemos mucho que aprender. En el Jarama hemos tenido cortes de luz, hemos tenido vuelcos, hemos tenido momentos tensos, pero también hemos tenido a un público increíble que nos ha arropado, que nos ha iluminado cuando estábamos luchando por sacar adelante la prueba y el tiempo se nos echaba encima, que ha gritado, que ha celebrado, y que nos ha hecho colgar dos veces el cartel de “todo vendido”. Gracias a todo el público nos arropó en los momentos más duros.

Sólo podemos estar agradecidos de corazón a toda la grada del Jarama, y prometemos que este año volvemos con más y mejor drift. Porque la capital lo merece, y, sobre todo, porque vosotros lo merecéis. Y con el último posicionamiento de los clipping points el Jarama cobró en el desafío ibérico una nueva dimensión, donde la proximidad fue la clave.

El circuito Ricardo Tormo de Cheste nos dio la oportunidad de explorar un terreno ya explorado. Con un trazado ya conocido del antiguo campeonato, se vio claro que la diferencia de caballos entre Street, Semi Pro y Pro se había tomado demasiado a la ligera. Y es que, tal y como se hacía antes, a veces es necesario tener diferentes trazados para las diferentes categorías.

También nos mostró que había que apostar claramente por la proximidad, ya que teniendo trazados donde se facilitasen las transiciones y moviéndonos hacia líneas más fluidas y menos técnicas, aumentaría el espectáculo y en un trazado donde los caballos es importante pero siempre las manos de conducción y el buen hacer de las cosas se pueden hacer cosas increíbles

Y esta realidad choca con otra verdad absoluta: Cuanto más fácil es el trazado, más posibilidades de tener proximidad, mayor espectáculo, pero menor nivel. Y en nuestras manos está llegar a un compromiso en el que pilotos, público y organización encuentren los trazados perfectos, donde los tiempos de espera sean mínimos, donde se mitiguen las diferencias de caballos, donde se pueda ver toda la acción todo el tiempo, donde quepan muchos espectadores para poder verlo y donde se pueda batallar con seguridad.

Y finalmente, Navarra. La invasión internacional. La que seguramente fuese la parrilla de salida con más pilotos en la categoría PRO vista en España desde el King of Europe de 2014. Pilotos venidos de Portugal, de Francia, de Ucrania… Y hay gente que piensa que el campeonato de España de drift tiene que contar con un grueso de pilotos españoles. Pero eso es tener la mente muy cerrada. En el Campeonato de España de Fórmula 4, que se disputa desde 2016, no se ha tenido nunca ningún campeón español. Pero de él han salido pilotos como Richard Verschoor o Christian Lundgard, que compiten actualmente en Fórmula 2. Y en el Campeonato de España de GTs competían pilotos franceses, portugueses e italianos desde sus inicios. Cuando un campeonato es bueno, viene gente de fuera.

Y sí, también nos demostró que teníamos cosas que aprender, pero pudimos ver buenas batallas en la categoría Semi Pro aprovechando el cambio de trazado, pudimos disfrutar de proximidad de nuevo en Pro y se consolidó el campeonato mostrando al público el potencial que tiene para la nueva temporada. Trabajo duro e ilusión tienen su recompensa en forma de un fin de fiesta donde se decidieron todas las categorías.

Para terminar la temporada, tras el paso por el circuito portugués de Braga, se volvía al Jarama para el desafío ibérico. Ni el mal tiempo ni los problemas técnicos evitaron que siguiera el espectáculo, la grada en pie, las luces encendidas, la pasión del público, fueron el combustible necesario para los pilotos, que siguieron conduciendo en unas condiciones traicioneras, arriesgándolo todo, para finalmente coronar al campeón ibérico.

Como habéis visto, aquí no hemos mencionado los nombres de ningún piloto de Drift Spain, y es que para hacer realidad un campeonato como este, no hay nadie más importante que nadie. Todos, con su pasión, con su habilidad, con sus ideas, con su energía, sus equipos, sus fans, todos sumamos, todos aportamos.

Y por eso queremos volver a veros a todos en este 2023. Porque todos juntos hacemos campeonato. Y en la parte III de este reportaje, hablaremos de los pilotos que han sido clave en este año, y cómo su conducción ha hecho mella en vosotros.

ENTRADAS RELACIONADAS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *