Drifters, drag racers y apasionados de las carreras de camiones, bienvenidos de nuevo a la competición.
En menos de una semana tendremos de nuevo la acción en pista de tres emocionantes categorías, un fantástico fin de semana de carreras ideal para volver a sentir toda la energía de los vehículos de competición más potentes del panorama nacional: Coches de drift, camiones de carreras y coches de drag.
Un fin de semana en el que los motores de más de 1.000 caballos son ordinarios, en el que haremos el circuito vibrar con potencia pura, y sobre todo, un fin de semana centrado en tu disfrute. Porque si has recibido esta guía en tu mail, estás dentro. Prepárate, porque será épico.
No importa si eres piloto de drift o de drag, si conduces un JDM, un muscle car, una pelotilla racing o un clásico, si has venido conduciendo un vehículo con o sin remolque, o si tienes el carnet C o el C+E, si eres un apasionado del motor, este evento está hecho para tí. Vamos a tener dos días en los que vivir juntos pura competición de disciplinas espectaculares, días de auténtica locura, por eso hemos preparado esta guía. Para que puedas disfrutar solo, con tus amigos, con tu familia o con tu pareja, para que no te pierdas nada. Y es que en un evento como este, donde la acción sucede en varios puntos del circuito al mismo tiempo, donde hay dos días de gasolina, goma quemada y carreras sin parar, es normal no saber qué hacer primero. Hay gente que cree que es mejor planificarse un poco al principio, y otros que prefieren ir a donde su corazón les lleve. Para todos vosotros, echadle un ojo a esta guía. En ella encontraréis desde información útil sobre las actividades en pista, dónde comer o dónde comprar, hasta curiosidades sobre los increíbles vehículos que tendremos en competición. La cultura del automóvil más variada de España está aquí, y esta familia se creó para compartirla. Abrochaos el cinturón, que empezamos
Como bien sabéis, en Drift Spain Round One tendremos dos días seguidos de pura pasión, en los que llenaremos el Circuito del Jarama con el mejor festival del motor. Os recordamos que las entradas tienen validez distinta en función de lo que hayas reservado. En las recomendaciones generales hay más información sobre este tema.
Os recomendamos que tengáis esta guía a mano durante el fin de semana para no perderos nada.

Índice
Programa Horario General

Mapa

Recomendaciones generales
Tanto si es tu primera vez en el Jarama como si llevas viniendo desde que se inauguró, no está de más recordaros algunos consejos para disfrutar aún más de vuestro fin de semana y poder pasar de un finde guay a uno de los mejores eventos de vuestra vida. Vais a vivir un festival, y como tal, hay que venir preparados. Da igual si venís para un día o para los dos, os dejamos estos consejitos.
Prepárate para el viaje, para la expo y para moverte por el circuito
Si vienes desde lejos con tu coche, sobre todo si vienes a la expo con tu clásico rodando, por favor, no lo dejes para el último momento. Comprobad vuestra vigencia de seguros, ITVs, si lo tenéis todo homologado… Bueno, que no se lo vamos a decir a nadie. Sed prudentes y respetuosos con el tráfico al venir, hay muchísima gente y se formarán algunos atascos en las entradas, así que tened cuidado para no tener ningún golpe. Si eres quien lleva la voz cantante de tu grupo de amigos, preocúpate de ellos, haz que se preparen bien, que traigan una chaqueta si vienen a las gradas, una manta si vienen a la pelouse, y ropa cómoda y un buen calzado, porque en el Jarama, aunque tendremos autobús, se camina bastante. Si vienes a la expo y quieres que tu coche luzca increíble, puedes darle un buen encerado con productos especiales después de un lavado a fondo. En esta expo no habrá premios, pero aún así, no está de más darle un fregao al interior del coche. Lo digo siempre, no hace falta venir de Armani, pero es una exposición, y tu coche dice mucho de ti…
Ojo a las entradas
En primer lugar, atentos a las entradas. La fecha de tu entrada es la que viene justo debajo del QR, así que estad pendientes porque si os equivocáis de día el QR no se va a validar y no podréis entrar. Hay varios tipos de entradas, la normal, la Preferente y la VIP. La normal te va a dar acceso a las gradas exteriores y al paddock, la Preferente te dará acceso a una terraza (VIP 5) y bar propio y la VIP te dará acceso también a la grada interior y a la terraza VIP 9, la mejor de todas, desde la cual se puede ver prácticamente todo el circuito.
Una vez que nuestros compañeros os pasen la entrada por el lector el QR quedará validado y no se podrá volver a usar, así que ¡no lo subáis a Instagram, que no os roben la entrada! El QR se canjea a la entrada por una pulsera que tenéis que llevar puesta durante todo el fin de semana para poder entrar y salir todas las veces que queráis.
Mentalidad de festival, corazón de Motorsport
Ten en cuenta a dónde vienes, esto es una fiesta. Sé respetuoso, admira los proyectos de los demás, habla con los pilotos y disfruta, pero no toques los coches, no insultes, y no la liéis demasiado. El circuito estará lo más abierto posible, pero os pedimos que respetéis las zonas. La zona VIP está reservada, y tiene seguridad, por lo que no os van a dejar entrar con vuestra entrada normal, así que ni lo intentéis. La familia de VolRace es conocida por la variedad de disciplinas, los eventos increíbles, y sobre todo, por el respeto al mundo del motor y a su gente. Demuestra que eres parte de la familia.
Y lo más importante: Mira en el horario lo que quieres ver y no te lo pierdas. No dejes de darte un paseo por el paddock, disfruta de los camiones de cerca, si te gusta el drag vas a estar bastante cubierto, y asegúrate de tener buen sitio en la grada antes de las finales de drift del domingo. Que nada te arruine el finde, ven con optimismo, mentalidad positiva, buena comida y ganas de pasarlo bien. Por cierto, ven bien abrigado.
El tiempo atmosférico y el microclima del Jarama
Es bien conocido por todos que el Circuito del Jarama no se rige por las normas climáticas normales y corrientes. Una vez mandaron una semana a vivir al Jarama a un hombre del tiempo con una estación meteorológica y una tienda de campaña, y cuando salió de allí se fue directamente al psiquiatra. Sólo la gente que lleva yendo al Jarama desde que eran bebés son capaces de pasar un día sin morirse de frío o de calor. Por eso hemos preguntado a expertos sobre cómo prepararse para un fin de semana en el Jarama, y esto es lo que nos han dicho: Muchas capas finas y crema del sol: Por la mañana hace 5 o 6 grados y por la tarde casi 25, así que se pasa frío y calor. La ropa es de vital importancia. Ah, y traed una mochila para ir guardando las capas que os vayáis quitando.
En el Jarama es muy difícil estar térmicamente a gusto porque el tiempo cambia súper rápido. Esto es un desafío para los pilotos, ya que la temperatura de la pista es muy diferente por la mañana temprano que a media tarde, pero también es un desafío para el espectador, nos dicen las predicciones que habrá más de 15 grados de diferencia entre máximas y mínimas. Lo mejor es venir más o menos abrigado y poder quitarse capas ligeras una a una. A las 9 de la mañana se abren las puertas y a esa hora hace 4 o 5 grados. Además, el circuito está cerca del río y hay humedad. El combo perfecto es camiseta de manga corta + Sudadera de VolRace (ahora también hay sudaderas de Drift Spain y tienen pintaza) + Una chaqueta fina térmica de montaña o en su defecto un buen forro polar térmico con cremallera. Quizá no sea la prenda más fashion del mundo, pero si os ponéis malos el sábado y no podéis venir el domingo os vais a arrepentir. Capas como cebollas, finas, y que se puedan ir quitando y guardando en la mochila. A primera hora de la tarde, justo cuando empiezan las clasificaciones el sábado y las batallas el domingo, os sorprenderéis a vosotros mismos, prácticamente la mitad de la grada está en manga corta, hace 25 grados y no habéis traído crema del sol, así que os volveréis a casa con un auténtico moreno de camionero o de ciclista. La crema del sol es indispensable, porque si no, os vais a quemar, y os vais a acordar del tío pesao que redacta las guías, y es una inconveniencia.
Cuidado con los niños que parece que están hechos de goma y magia, pero en realidad son todavía peores. Mi mamá siempre me ponía una gorra, y hay unas de Drift Spain que tienen muy buena pinta. Las podéis comprar en la tienda online y recoger directamente en el Jarama.
En cuanto a las piernas, da igual vaquero que pantalón de chándal, pero recomendamos pantalón largo. A no ser que seas noruego, o de Soria, pero os aviso que una vez vino un vasco muy ufano con pantalón corto al Jarama conmigo un día, y le entró una tiritona que se le quitó la tontería bastante deprisa. Los pantalones de montaña desmontables no gozan de una popularidad extraordinaria entre las chicas racingueras (ni entre casi ninguna chica en realidad), pero luego en los rallyes eres la envidia de las cunetas. Ah, y calzado cómodo, es vital porque si quieres verlo todo, a pesar de que hay autobuses gratuitos, vas a tener que andar.
Entradas VIP vs Preferentes vs Entradas normales
Es muy importante conocer el tipo de entrada que tienes. Las entradas VIP están todas vendidas ya, y lo más probable es que las normales también se vendan todas. Por eso, queremos enseñaros bien cuáles son las zonas a las que da acceso cada entrada.
ENTRADA NORMAL

TRIBUNA DE RECTA
Es el mejor lugar para disfrutar del drag Racing de Fuerza Libre Competición. Si vienes para ver carreras de aceleración, este será desde luego el mejor sitio.
Las carreras de camiones harán un procedimiento de salida, pero después su salida será lanzada, así que para el CECC sólo la recomendamos si te gusta ver a los camiones a su velocidad máxima. Tiene mucha capacidad, así que no creemos que se llene en su totalidad en ningún momento.

GRADA SUPER 7
Aunque todas las gradas de esta zona tienen el nombre popular de “Super 7”, lo cierto es que oficialmente sólo se llama Súper 7 a la última de las gradas, en lo alto de la pelouse y antes de llegar a la rampa de Pegaso. No es la más adecuada para ver el drifting pero podría ser interesante para ver las carreras de camiones. Suele tener sitios libres y desde ella se aprecia la potencia de los camiones encarando la rampa Pegaso, tirándose sin miedo por esta curva abierta de gran velocidad.

GRADA CUBIERTA
Esta es la grada más polivalente de todo el circuito. Tiene buena visión de la zona del drifting, tiene un buen ángulo de visión periférico y además, no te quemarás con el sol y está más resguardada del viento. Es recomendable para las familias con niños y para quien quiera disfrutar del evento de forma más sedentaria. Esta grada también es una de las más demandadas, por lo que hay control de aforo y es posible que tengas que esperar cola para entrar a ella. Si quieres ver en ella alguna carrera específica, acércate con tiempo, puesto que no se permite guardar sitio.

FARINA A Y FARINA B
Considerada por muchos la mejor grada de todo el circuito, Farina B se caracteriza por una visión fantástica de toda la zona puntuable de drift, y volteando la cabeza podrás ver también la primera curva, a cambio de un azote del viento y del frío, por lo que hay que venir algo más abrigado. Su hermana, Farina A, un poco más guarecida, está en una buena posición para ver los últimos metros de pasada de drift puntuable. Estas gradas se llenan rápido con una densidad de gente considerable, por lo que te recomendamos venir pronto.

PELOUSE
Es una pradera, pero para muchos, es ideal. Si necesitas espacio para ti y para tus amigos, la pelouse ofrece el compromiso ideal entre una visión periférica de todo el trazado de drift, un buen trozo de pista desde el cual ver los camiones, una proximidad fabulosa y sobre todo, una gran cantidad de espacio. Venir con unas mantas o unas sillas de camping es imprescindible, ya que, por la mañana, el rocío en el césped podría mojarte, pero echa una manta con los colegas y de repente el evento cobra una perspectiva diferente. Eso sí, no está permitido montar carpas, que tenemos que entrar todos.

PADDOCK
Ideal para dar un paseo. Para llegar aquí podéis coger el autobús gratuito, que esta vez llevará desde Farina A hasta la tribuna de recta, desde donde sale un pasadizo subterráneo. En el paddock tendremos la Expo, la zona comercial con stands, los coches de drift se podrán ver desde cerca y los camiones de carreras también. Prácticamente imprescindible aprovecharse de esta oportunidad y dar un buen paseo por la zona. Dentro también estará la cafetería-restaurante del circuito en caso de que te haga falta pedir comida.
ENTRADA VIP
Con la entrada VIP se puede acceder absolutamente a todas las zonas a las que se puede entrar con la entrada normal, el paddock y gradas exteriores y además, añade un parking propio y acceso a estas zonas específicas:

PALCO TERRAZA VIP 9
Es el lugar desde donde se ve absolutamente todo, el mejor sitio de todo el circuito. Si quieres ver toda la acción de todas las categorías, es la zona más estratégica, aunque quizá se pierdan algunos detalles simplemente por estar en el medio de todo. Esta zona, de construcción nueva, es el mejor sitio para disfrutar de las carreras de camiones, y tiene además una visión privilegiada de la drift zone 1 y de los clipping points 2 y 3, mientras que hacia el otro lado se ve la recta de las aceleraciones de Fuerza Libre Competición. Quizá el azote del viento sea lo único que te eche para atrás, pero con un buen abrigo esta zona merece la pena.

SALA – BAR VIP 9
Ideal para tomar un refrigerio guarecido y aislado del ruido y del ajetreo, potencialmente podría ser el oasis de tranquilidad en medio del bullicio, pero también es una sala para poder tener una conversación con amigos. La visión de las carreras no es la mejor, pero es un espacio especial para poder disfrutar de algo de calma. Eso sí, las bebidas no están incluidas con el precio de la entrada.

GRADA INTERIOR
En el interior del paddock hay una grada de acceso VIP a la cual tienen también acceso los spotters. Tiene una visión buena del Drift Zone 1 y 2, y de los clipping points 3 y 4, y un buen compromiso entre cercanía, perspectiva y posicionamiento estratégico, ya que está dentro del paddock. Es ideal para los integrantes de los equipos y los patrocinadores.
ENTRADA PREFERENTE
Debido a la alta demanda de la zona VIP, que se agotó hace mucho tiempo, la organización puso a disposición del público la entrada preferente. Una entrada con acceso a un parking privado en el interior del circuito, además de una terraza ideal para ver las carreras de camiones y un bar privado: el edificio 5.

PALCO TERRAZA VIP 5
Sin ser tan privilegiado como el VIP 9 desde este palco se puede ver mejor la zona de bajada de Bugatti y al otro lado la recta de meta, desde donde se ven las aceleraciones de Fuerza Libre Competición. Un sitio maravilloso para tomar el sol y ver las carreras de camiones con tranquilidad.

SALA – BAR VIP 5
Igual que el bar VIP 9, una zona donde poder tomar tranquilamente un refrigerio mientras se ven las carreras guarecido del sol, del viento o del frío.
ENTONCES, ES MUY IMPORTANTE SABER CUÁL ES LA PUERTA QUE TE CORRESPONDE PARA ENTRAR. EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS OS LO DETALLAMOS.
Cómo (y cuándo) llegar
Estamos escribiendo esta guía con bastante antelación y ya tenemos la gran mayoría de las entradas vendidas. Así que se han habilitado tres entradas diferentes en el circuito: la entrada VIP, la entrada de PARTICIPANTES Y EXPO y la entrada de PÚBLICO GENERAL. Cada una está situada en un sitio diferente, así que os recomendamos que veáis primero cómo se llega a la puerta correspondiente a vuestra entrada. La entrada de participantes y expo abre a las 8:00 y el resto a las 9:00.
ES MUY IMPORTANTE QUE NO INTENTES ENTRAR POR LA ENTRADA QUE NO TE CORRESPONDE. NO SE TE PERMITIRÁ EL ACCESO Y SE GENERARÁN ATASCOS.

PÚBLICO GENERAL: ENTRADA GENERAL POR EL CLUB DE CAMPO
En la zona del campo de golf, en la salida 26 de la A1 dirección burgos, se toma el puente en dirección Club de Campo. Esto lleva a una entrada con un enorme aparcamiento para el público que tenga entrada general. Esta puerta se abre a las 9:00 AM. Si venís a ver los camiones, está bien entrar a esa hora. Si venís a ver el Drift, está bien incluso llegar a las 10:00 AM, y si sólo os interesan las carreras de aceleraciones, podéis llegar a las 13:00 PM. Mi recomendación personal es siempre venir temprano, coger sitio y verlo todo, (pero es porque el que escribe esta guía es un friki que tiene la cabeza comida por la gasolina y nunca ha querido perderse nada), pero desde la organización entendemos que la gente normal duerme y no es necesario acampar a la puerta desde las 7 de la mañana como si esto fuera un concierto de Justin Bieber. Sólo os pedimos que no entréis por la entrada equivocada.

PARTICIPANTES, EXPO Y PREFERENTE: ENTRADA POR EL TÚNEL NORTE
Es importante tener en cuenta una cosa: Estamos en Semana Santa y nos encontraremos con una horrible operación salida. Es muy recomendable que lleguéis a las 8:00, a la hora de la apertura de puertas, ya que la carretera podría ponerse peliaguda, y de esta manera, esperaréis el mínimo de cola y os podréis preparar antes de que el circuito se llene de gente. La zona para dejar el coche está dentro del propio paddock. A esta entrada se llega cruzando la urbanización RACE, tomando el Paseo del Circuito, y al final de ese paseo, es la entrada de la derecha, que tiene un túnel que pasa por debajo de la pista y de esta forma se accede directamente al paddock.

VIP: ENTRADA AL PARKING DE LA TRIBUNA DE META
La entrada VIP será algo menos concurrida. Las puertas se abren a las 9:00, pero podréis incluso llegar algo más tarde. Os recomendamos llegar sobre las 9:30, ya que para esa hora el atasco de la Expo se habrá controlado, ya que aunque las puertas de entrada son diferentes, se accede por la misma calle, que tiene sólo un carril para cada sentido. El espacio de aparcamiento lo tendréis dentro del recinto del circuito, al lado de la tribuna de meta y al lado del pasadizo subterráneo que te lleva al paddock. Desde ahí, podréis elegir si queréis ir a la grada interior, al palco terraza VIP, al bar o a dar un paseo por la zona de boxes.
Dónde comer
El Jarama es un sitio realmente especial. La pelouse es una fiesta, las gradas exteriores se llenan de gente, y por ello esta vez el Jarama ha apostado por repartir por el circuito varios sitios donde se dará comida y bebida.

Al circuito se puede entrar con comida y con bebida, exceptuando destilados, pero no se pueden llevar botellas de vidrio ni latas. Las navajas, cuchillos y objetos punzantes metálicos tampoco estarán permitidos. Dentro del circuito habrá puestos y máquinas donde comprar cervezas y refrescos fresquitos, así que no hace falta que vengáis cargados de casa. En los puestos 2 y 4 habrá bocadillos calientes y bebida fría, un restaurante con menú del día (que está bastante bueno, por cierto).
Algunos hemos ido al Jarama toda la vida con una maravillosa tortilla de patata que hacía mi señora abuela, que por supuesto venía a las carreras algunas veces, y de esta tortilla y algunas otras cosas que salían de una neverita que parecía sacada del Cuéntame comíamos todos, pero creo que si os cuento esto estaré pecando de boomer, y realmente no tengo tantos años. En los supermercados modernos venden empanadas de carne, de pollo y setas o de atún, hay unas tortillas de patatas precocinadas que vienen muy bien para no molestar a la abuela a deshoras, y una gran variedad de embutidos y diferentes tipos de pan que no se pone duro de un día para otro, lo cual es una grandísima ventaja para los solteros que viven solos, y para los grupos de colegas que van a pasar el finde al circuito.
Lo dicho, podéis comer caliente si queréis, pero para evitar colas, aglomeraciones y que os perdáis la acción, os recomendamos que si queréis comer caliente paséis por el puesto de bocadillos o por la cafetería o bien temprano o después de que la mayoría haya comido. En caso contrario, si no queréis esperar colas, una empanada para cada amigo y botellas de plástico de 2 litros de refrescos son una victoria, siempre. Cuenta la leyenda que en el desafío ibérico hubo uno que pidió un Glovo a la puerta de entrada, pero yo no sé si es cierto, así que por si acaso, venid bien preparados. En el circuito también se han preparado para que no falte género.
Por cierto, y esto sí que es importante, en Drift Spain somos gente respetuosa. Os pedimos por favor que recojáis vuestra basura, no dejéis en la pelouse los desperdicios, que no se vuelen bolsas de plástico que pudieran caer en la pista y provocar banderas amarillas, y sobre todo, siendo un evento de dos días, recordad que la basura que queda el sábado es la mierda que os encontraréis el domingo, y sentarse encima de los desperdicios del día anterior es realmente de pésimo gusto.
Dónde (y cómo) dormir
El Jarama está en una zona geográfica privilegiada, la capital del país. Esto es muy conveniente para la gran mayoría, pues muchos de los que venís, podréis dormir en vuestras propias casas. Sin embargo, para toda la gente que viene de fuera, podemos tener varias opciones de alojamiento: dormir en las inmediaciones del circuito (Alcobendas y San Sebastián de los Reyes), dormir en una zona algo más céntrica (por ejemplo, cerca de Chamartín) o dormir cerca del Aeropuerto de Barajas.
La gran ventaja e inconveniente de estas fechas es que son vísperas de Semana Santa, por lo cual no podemos asegurar buenos precios o mucha disponibilidad, pero a cambio algunos de vosotros podéis tener algunos días de vacaciones que os permitan visitar la ciudad, algunas atracciones turísticas temporales como la exposición de Fórmula 1 que está ubicada en el IFEMA, o pasear por la zona céntrica en busca de descubrimientos culinarios variados, siendo una ciudad cosmopolita y con muchísima fiesta.
Dormir en el parking del circuito en esta ocasión no es posible, puesto que el parking de público se desalojará y se cerrará por la noche. De todas formas, para venir en caravana o con tienda de campaña hay un camping cerca del circuito que quizá tenga sitio todavía.

A vueltas con el Drifting competitivo
Después de un año de parón, y con un panorama que se encontraba con muchos pilotos que no habían practicado desde antes de la pandemia, llegaba el anuncio de que, de la mano de VolRace, se iniciaría en 2022 el nuevo campeonato de España de Drift, con el apoyo de la federación española de automovilismo y con tres pruebas en algunos de los circuitos más importantes de España: el Jarama en Madrid, Cheste en Valencia y finalmente el circuito de Navarra. Fue un campeonato muy disputado en todas sus categorías, con una progresión tremenda en el nivel de coches y de pilotos, con las gradas llenas y con pilotos venidos de otros países de Europa.
Además, en conjunción con el campeonato portugués Unlock Energy Drift, se disputó el desafío ibérico, enfrentando no sólo a los pilotos sino también a los campeonatos entre ellos, con una ronda en el circuito de Braga, al norte de Portugal, y otra en el Jarama.

Fue un año lleno de emociones, de aprendizaje, de batallas increíbles y también de momentos no tan buenos, por eso queríamos compartir con vosotros lo que hemos sido y lo que seremos en 2023, como Drift Spain, como equipo, y recibir vuestras propuestas, ideas y opiniones para poder seguir mejorando.
En los últimos años, con la aparición de festivales de motor multitudinarios como VolRace en los cuales había tandas de grip y tandas de Drift, se puso de manifiesto que el público pedía más y más nivel. Se invitaban a pilotos internacionales que llenaban el circuito de humo y ante los aullidos y aplausos de la grada y los estruendos de los motores, nos dimos cuenta de que había que apostar por esta disciplina, y había que hacerlo de la mejor manera posible para fomentar su desarrollo, para que los circuitos abrieran sus puertas, y sobre todo, para que pilotos y aficionados pudieran disfrutar de eventos en los que se aumentase poco a poco el nivel.
No queremos decir que no nos gusten los eventos, nos gustan más que a nadie. Pero si queremos llevar a los eventos a los mejores pilotos, necesitamos un campeonato puntero, con participación internacional, en el cual los pilotos, poniéndose a prueba contra ellos mismos y contra el resto, mejoren sus habilidades, afinen sus máquinas y disfruten con sus equipos, después de haber visto cómo la escena se corrompía y el nivel de los coches subía muchísimo, pero el nivel de los pilotos se estancaba. Hacía falta una fórmula para que nuestros pilotos llegaran al nivel de lo que sus máquinas son capaces. Había que volver a la competición, al entrenamiento de cuerpo y mente, a poner a la gente bajo presión. Claro que disfrutamos de unas tandas, como os decimos, nos encantan, pero sólo los que se atreven a medirse entre los grandes pasan de ser buenos a ser leyendas.
El Drift competitivo poco tiene que ver con el Drift en las tandas. En una tanda libre nadie te dice por dónde tienes que trazar, nadie te dice a quién tienes que acercarte, es un puro espectáculo de humo y ruido, pero le falta algo. Le falta la emoción de la competición. Y no queremos decir que no sea increíble, al contrario, realmente una tanda de Drift en VolRace es una de las partes más espectaculares de los eventos, pero está claro que para progresar como piloto necesitas poner las cosas un punto más difíciles.

Estamos hablando de restringir muchísimo más la línea, castigar con dureza los errores y juzgar la velocidad, el ángulo y la proximidad para todos con la misma vara de medir. De esta forma se fuerza a los pilotos a mejorar, y regidos por el mismo reglamento, avanzamos juntos hacia un estilo de conducción mucho más fluido, más constante, aumentando la espectacularidad de cada pasada y siendo a cada ronda mejores pilotos.
Pero también estamos hablando de volver a aquella dinámica en la que los fallos contaban, y mucho. En la que para ser campeón de drift hacían falta manos, pies, y cabeza.
Para el espectador, el drifting competitivo es más complicado de seguir, ya que muchas veces no se puede tener la visión perfecta de todas las zonas, de la misma forma que en una carrera de Fórmula 1 se necesitan muchísimas cámaras para cubrir toda la acción, y es sólo mediante la inversión de mucho capital cuando se puede observar hasta el último milímetro.
Para los organizadores, contar con la infraestructura necesaria para llevar a cabo un evento así, un equipo de comisarios en pista, verificadores, una dirección de carrera y un equipo de jueces imparciales no es un simple paso adelante con respecto a unas tandas. Es recalibrar por completo las necesidades del paddock, de la pista y del equipo humano. Crear DriftSpain era un riesgo que pocos estarían dispuestos a correr, y donde las garantías de éxito no estaban invitadas a la mesa. Pero el riesgo se corrió, y podemos decir con orgullo que fuisteis más que espectadores del inicio de algo grande.
Y el público lo ha abrazado. Poco a poco aumenta la cultura sobre cómo juzgar y cómo seguir una carrera de drift, poco a poco se van conociendo a los pilotos y a sus máquinas, y está pasando de ser un deporte de nicho a ser la disciplina preferida por la nueva generación de aficionados al mundo del motor.
Pero tenemos que seguir mejorando. Modificaciones en el reglamento, en las categorías y en el desarrollo de la competición se implementarán en 2023 para intentar hacer las competiciones más justas para los pilotos, más entretenidas para los espectadores y mejor organizadas para los equipos. Aplicando todo lo que hemos aprendido en un año que ha sentado cátedra.

Pero además, queremos que el primer nivel que subamos sea el nuestro. Porque queremos seguir siendo la referencia, porque no somos otro campeonato más. Somos Drift Spain. Somos la disciplina que dio el salto desde la calle a los mejores circuitos de España. Y no pararemos hasta que el campeonato sea épico.
Participantes en Drift Spain Semi Pro
La categoría de accésit al campeonato llega este año más fuerte que nunca. Con más de 40 pilotos inscritos (aunque no todos vendrán a todas las rondas) un Top 16 quizá se antoje demasiado corto.
El filtro va a ser despiadado y habrá muchos pilotos muy buenos que ni siquiera puedan llegar a batallar. Estos son sólo algunos de los inscritos este año.

BEN GILLIO
BMW E36 TOURING
MOTOR M3 E46
343 CV
Benjamin Gillio es uno de los pilotos claramente candidatos a llevarse este año el título en Semi Pro. Con una montura que se ajusta perfectamente al reglamento, teniendo la cantidad justa de potencia para la anchura máxima de rueda de 225 que requiere esta categoría, y sobre todo, con unas manos prodigiosas, el francés podría conquistar tal y como lo hizo en el último round de 2022 en Navarra.

PEDRO GARCÍA
BMW E46 COUPE
MOTOR 330D
400 CV
Un piloto que cambió los comentarios de “mira, corre con un diesel” o “quién es ese, debe ser nuevo” por “hacía mucho que no veíamos a un tío tan fino”. Compitiendo en Semi Pro con su 330D, Pedro es rápido, fluido y a la vez agresivo. Una combinación mortífera que, de no ser por la mala suerte que le ha acompañado durante la temporada pasada y que ha finalizado con la rotura de su motor en el desafío ibérico, podría haber llegado mucho más arriba en la tabla

ADRIÁN UDREA
NISSAN S14
MOTOR SR20
380 CV
Viene de ser conocido únicamente en su zona a ganar la categoría Street de forma incontestable. Pocos errores le hemos visto cometer, la templanza y la precisión le han servido bien a Adrián, que finalmente ha salido de Castilla y León para conquistar España. Veremos si en 2023, temporada en la que tendrá que batallar finalmente, es tan fino en los tándems como lo ha sido yendo solo

XAVIER CABALLER
NISSAN S13
MOTOR CA18
400 CV
Qué decir de los hermanos Caballer, unos carreristas increíbles, llevando siempre al límite sus máquinas y bien ajustadas al reglamento. Xavier ya sabe lo que es ser campeón de España de Semi Pro a los mandos de su Nissan S13, y ahora bajo el paraguas de Drift Spain, quiere repetir la gesta.

ALEX PÉREZ
BMW E30 COUPE
MOTOR M3 USA
240 CV
Quizá os extrañe ver a Álex Pérez, el campeón de la categoría Pro en 2022, bajar a la categoría Semi Pro. Compromisos personales y la motivación por seguir escalando le han llevado a hacer que su E46 necesite una reconstrucción total con componentes de última generación. Este año ha decidido tomárselo como entrenamiento y baja de categoría con un vehículo más modesto, aunque las manos siempre seguirán ahí.

GAIZKA ZABALA
BMW E36 SEDAN
MOTOR BMW
286 CV
Desconocido por algunos jóvenes, pero los veteranos en el drift siempre recordarán las batallas increíbles de Gaizka Zabala. Este piloto, forjado en las montañas, compaginó las subidas con el campeonato de Castilla y León de drift, donde se proclamó campeón venciendo a Rodrigo Gallo. Este año, con su E36, esperamos verlo muy competitivo.

MARC BLANCO
BMW E36 COUPE
MOTOR M5 E39
400 CV
Sin filtros. Pura pasión, sin destilar, sin adulterar. El año pasdado fue debutante, pero parece un drifter de la vieja escuela, está completamente loco, no tiene miedo de nada ni de nadie, y de hecho ya con su victoria en el Jarama demostró que había llegado al campeonato para quedarse. A los mandos de su E36 V8 no ha tenido compasión, y se ha ganado el cariño del público por mostrarse tal y como es. Tiene la cabeza llena de gasolina, y fue campeón en 2022 a base de pie derecho.

NICO BOELTER
NISSAN S14
MOTOR SR20
340 CV
De familia alemana afincada en Ibiza también sabe lo que es ser campeón de Semi Pro. Venía con un equipo de gente con experiencia en las competiciones de drift japonesas, y un estilo desenfadado, fluido y tranquilo, impasible ante la presión. Su S14 había sido su coche de calle y lo conoce al dedillo.
Son muchos más los pilotos contendientes a llevarse el título. Mediante las guías del espectador y los artículos en la web intentaremos presentároslos a todos.
400 caballos y 225 de sección de neumático no implican menos nivel de pilotaje. Es posible que Semi Pro sea la categoría más reñida en todo el 2023, y esperamos que estéis vosotros aquí para verlo.
Por supuesto, recordad que podéis pasaros por el paddock para ver y animar a vuestro favorito, ya que con Drift Spain todas las entradas dan acceso libre y gratuito a la zona de boxes, donde además de los vehículos de Semi Pro, también tendréis de cerca a los de Pro.
Participantes en Drift Spain Pro
Y si en Semi Pro se espera una lucha encarnizada, en la máxima categoría no será menos. Es verdad que hay más posibilidades de entrar a batallar (Top 32 en Pro, frente a un Top 16 en Semi Pro), pero viendo la lista de inscritos dudo mucho que nadie se asegure un pase directo.
Estos serán los gladiadores, el circo está puesto para ellos.

ÓSCAR RUIZ
BMW E92
MOTOR VIPER TT
1.200 CV
Tres años de parón no han sido suficientes para que a Óscar se le vayan las ganas, y el año pasado volvió más fuerte que nunca. Enfrentando su primera temporada completa desde que cambió de chasis, de Subaru a BMW, nos contó que ahora siente el coche muchísimo más ágil, y que ahora puede llegar donde antes no llegaba. De motor, va sobrado. El único V10 de Viper con Twin Turbo de España, con varios mapas de potencia que oscilan entre los 800 y los 1200 cv, es posiblemente el coche más espectacular de todo el campeonato.

JESÚS SÁNCHEZ
BMW E36
MOTOR 2JZ
650 CV
El regreso a la competición de otro de los grandes era esperado por muchos, este drifter de la vieja escuela fue campeón de España de Pro en 2018 y se retiró de la competición para dedicarse al trabajo peor pagado del mundo: Ser padre. A los mandos de su inseparable BMW E36 2JZ ha regalado a su afición pasadas increíbles, así que veremos qué tal va de nivel después de varios años sin correr.

ALEX CLAUDIN
CORVETTE C6
MOTOR LS3 V8
550 CV
Casi todos conocemos a Alex Claudin. El francés, estrella de Hyperdrive, el show de Netflix, prefiere dedicarse a los eventos y a los espectáculos que a la pura competición. Sin embargo, para mejorar tus habilidades hay que enfrentarse a los mejores, y Alex lo sabe bien. El año pasado, a los mandos de su Charger, dejó a la grada alucinando, pero se notaba que no era una montura acorde al desafío al que se estaba enfrentando. Este año, con un chasis más moderno, espera estar muchísimo más arriba en la clasificación.

JOAN CABALLER
NISSAN S13
MOTOR RB30
800 CV
Con más de 10 años de drift a sus espaldas, el veterano piloto de Lleida demostró en Drift Spain el compromiso con la disciplina y las ganas de seguir ganando. El piloto del equipo FG Performance, taller que comparte con su hermano, y que ya sabe lo que es ser campeón de la categoría Pro en varias ocasiones ha ido siempre a los mandos de un Nissan S13, al que montó en su momento un motor único en España, un RB30. Contamos con que su ansia de revalidar el título, su constancia, esfuerzo y sacrificio bien le valdrán algún podio esta temporada.

RUBÉN BOLAÑOS
BMW E46 COUPE
MOTOR 2JZ
700 CV
Uno de los pilotos más carismáticos del campeonato, más querido por el público, con poca cabeza y muchísimas manos, cien por cien pasión y el pie siempre a fondo, Rubén Bolaños nos ha regalado algunas de las mejores pasadas del año. A los mandos de “la bicha”, un E46 2JZ que le lleva acompañando muchísimos años y junto con su equipo, Build Dream Motorsport, han peleado para estar siempre, y sólo se perdió la primera carrera del desafío ibérico en Braga. Esperamos verlo en 2023 con una montura más fiable, quién sabe con qué nos sorprenderá en el Jarama.

LOLO COUSIN
NISSAN S14
MOTOR 2JZ
900 CV
Dicen que todas las historias necesitan un villano. Alguien con una determinación y un deseo irrefrenable de conseguir un objetivo. Quizá muchos héroes son héroes gracias al carisma de los villanos contra los que se enfrentan. Y quizá por eso haya más fans del Joker que del propio Batman. Cuando el objetivo es ganar Drift Spain, no se nos ocurre un piloto con más determinación, energía y carisma. Creemos que este año Lolo Cousin va a ganarse algunos adeptos, seguramente más que detractores.

DANIEL KOROGODSKI
TOYOTA GT86
MOTOR 2JZ
900 CV
Viniendo desde Ukrania y sorprendiendo como un verdadero relámpago, la característica principal de Daniel Korogodski es la velocidad. Un cabeza loca que no duda en tirarse a fondo a por el clipping, sólo la falta de templanza le ha alejado hasta ahora de conseguir mejores resultados. En 2023, como un piloto más maduro, veremos si es capaz de alzarse con alguna copa, desde luego que el espectáculo con él está asegurado.

ARMINDO MARTINS
NISSAN 350Z
MOTOR LS3
1.000 CV
Y para terminar, el campeón de Drift de Portugal de 2022, que sabe lo que es ganar una final en Drift Spain y que llega este año con una inercia que le hará llegar al Jarama como uno de los rivales más duros a batir. No le quitéis el ojo a este portugués, pues su carrera deportiva, mejorando el nivel cada año, no sólo es digna de mención o de respeto, sino que ha conseguido llegar a un nivel altísimo.
La expo: Variedad, Color, Carisma
Qué sería de Drift Spain sin el color y el brillo de la Expo. El mejor sitio para dar un paseo y admirar los coches de cerca. La definición de este espacio es la variedad. Tanto si quieres tomar inspiración para tu propio proyecto, como si quieres descubrir vehículos nuevos que nunca antes habías visto, la Expo en el Jarama será esta vez muchísimo más especial en su selección: sólo 200 coches podrán formar parte de ella.

Ubicada esta vez en la parte interior del paddock, dejando así la recta de meta únicamente para las aceleraciones, tendremos la oportunidad de pasear por un oasis de cultura del automóvil en el cual vosotros mismos sois los protagonistas, ya que cualquiera puede participar.
Esta vez el comité de selección lo ha tenido especialmente difícil, ya que se ha debido reducir el número de vehículos seleccionados. Maravillosos proyectos de stance, clásicos americanos, deportivos japoneses, la variedad es brutal. Hay literalmente de todo.




Así que ya sabéis, un buen lugar para dar un paseo, os esperamos a todos en la Expo.
Carreras de Camiones
Si ha habido en el Jarama un evento que haya cautivado a los aficionados, con las gradas llenas de gente y una pasión especial en el ambiente, estas son las carreras de camiones.
Con un peso mínimo de 5 toneladas y motores que superan fácilmente los 1.000 caballos, el Campeonato de Europa de carreras de camiones (ETRC) ha tenido una fuerte componente española durante toda su historia. Pilotos como Antonio Albacete, que llegó a conquistarlo, Antonio Conejero o Luis Recuenco han competido en él, logrando buenos resultados.

Siendo en el inicio de los tiempos un campeonato con poca experiencia, los pilotos de aquellas bestias eran camioneros sin experiencia en carreras, o pilotos de carreras sin experiencia en conducción de camiones. El alto peso y las inercias hacen de los camiones de carreras máquinas complicadas de conducir, y la inexperiencia de los pilotos de aquella época logró un cóctel perfecto: las carreras eran súper entretenidas, y los aficionados comenzaron a llenar las gradas.
Después de que se profesionalizara el campeonato, el nivel de los camiones subió muchísimo, y muchos camiones que competían en el campeonato europeo quedaron obsoletos. Estas máquinas de competición, todavía usables, encontraron hogar en pilotos semiprofesionales que decidieron seguir compitiendo con ellos.
Esto hizo que el campeonato de Europa llenase la parrilla con camiones con rendimientos muy diferentes entre sí, y tuvo que aplicar la regla del 107%, esto es, los pilotos que tuvieran más del 107% del tiempo del poleman en clasificación, no podrían tomar parte en la carrera.
Muchos pilotos españoles, propietarios de estos camiones, que todavía eran capaces de acercarse a tiempos de dos minutos en el Jarama, incluso algunos de batirlo, decidieron juntarse para organizar el Campeonato de España de Camiones de Careras, (CECC) y de repente, gracias a la pasión de estos pilotos semiprofesionales, disfrutamos a día de hoy del cuarto campeonato de España. Con carreras en el Jarama y en Cheste, jóvenes pilotos como Josy Vila, que podría participar en el Europeo, o Luis Recuenco, que ya lo ha hecho, harán las delicias de los espectadores.
¿Listo para saber quiénes serán los contendientes al título?
Participantes de las Carreras de Camiones
Cuando hablamos de estos vehículos de más de 5 toneladas de peso que tienen que rociar agua directamente sobre los frenos para no quedarse sin fuerza frenante en menos de una vuelta, no podemos olvidarnos de sus pilotos.
Los domadores de elefantes del Campeonato de España de Camiones y sus monturas para este año son las siguientes:

PEDRO MARCO
MAN TGX 410 #1
MOTOR D28
ELITE SPAIN – YOUNG


EDUARDO RODRIGUES
MAN TGA #4
MOTOR D26 1.250 cv
ELITE EUROPEAN – SENIOR


JOSÉ EDUARDO RODRIGUES
MAN TGA #38
MOTOR D26 1.250 cv
ELITE EUROPEAN – YOUNG


LUIS JESÚS RECUENCO
IVECO S WAY #64
MOTOR CURSOR 13 de 1.180 cv
ELITE SPAIN – SENIOR


JOSY VILA
MAN TGS #66
MOTOR D26 1200 cv
ELITE SPAIN – YOUNG


PEDRO IGNACIO GARCÍA
IVECO POWERSTAR #26
MOTOR CURSOR 13 F3B de 1.000 cv
ELITE SPAIN – SENIOR


NICOLÁS GARCÍA
MERCEDES SK #48
MOTOR MERCEDES V8 de 950 cv
ELITE SPAIN – YOUNG


FRANCISCO NAVARRO
RENAULT G290 #69
MOTOR 9800cc de 950cv
ELITE SPAIN – SENIOR


JORGE VILA
MAN F2000 #12
MOTOR D28 1100 cv
ELITE SPAIN – YOUNG

Drag Racing, la disciplina del motor más antigua del mundo
De todas las maneras en las que se puede competir con coches, hay gente que dice que las carreras de aceleración es la más simple de todas y también la más antigua. Las carreras de aceleración se iniciaron literalmente cuando se fabricó el segundo coche de la historia, y son una muestra de la evolución de la técnica, de la ingeniería y de la capacidad humana de construir máquinas cada vez más capaces.
Pero no penséis que el input del piloto no influye en el resultado, todo lo contrario. El tiempo de reacción, la precisión en los cambios de marcha, incluso las correcciones en la dirección importan muchísimo cuando estás domando bestias de más de 500 caballos. FLC, o Fuerza Libre Competición, organiza el Campeonato de España de aceleraciones, que contará con cuatro pruebas que se disputarán a lo largo del año. Iniciará en el Circuito del Jarama, y tendrá pruebas también en el Circuito de Navarra y en el aeródromo de Matilla.
En el Campeonato de España de aceleraciones hay cuatro categorías principales, que os vamos a detallar ahora:

4x4 STREET
Son vehículos de calle con tracción total. Coches como el Porsche 911 Turbo, el Golf R o el Audi RS3 dominan la categoría. Están permitidas las preparaciones de motor, pero los participantes deben tener ITV en vigor y utilizar neumáticos de calle, y sólo pueden aligerar quitando la rueda de repuesto, los asientos y el gato, el resto del interior debe permanecer de serie.

4x4 PRO
Vehículos de competición con tracción total. No tienen por qué tener ITV en vigor, pueden utilizar neumáticos slicks y vaciar por completo el interior del coche. Son auténticas bestias preparadas para drag Racing, y las preparaciones de motor superan los 500 caballos en muchas ocasiones.

4x2 STREET
Vehículos de calle que pueden tener tracción delantera o trasera, pero deben tener ITV en vigor. Los neumáticos deben ser de calle y no se puede aligerar el interior salvo la rueda de repuesto, los asientos y el gato. Los deportivos como Porsche 911 GT3, Mercedes AMG GT, o BMW M3 son los reyes.

4x2 PRO
Vehículos de drag de competición. Con interiores aligerados, sin ITV y con neumáticos slicks. Pueden tener tracción delantera o trasera. Coches como el Fiat Uno Turbo convertido a tracción trasera de Boya Rey hacen buen papel, pero aquí también compiten las mejores preparaciones de TDIs de España y Portugal, superando los 500 caballos y con neumáticos específicos de Dragsters.
Además, se celebrará la Liga de Tiempos, una competición no federada, pero que goza de una afluencia enorme de pilotos. Los coches se agrupan en función de los tiempos que hayan conseguido en los entrenamientos, teniendo categorías de 9, 10, 11, 12, 13 y 14 segundos en el cuarto de milla. Por ejemplo, en la categoría de 11 segundos se agrupan los coches que han tenido en los entrenamientos pasadas desde 11.00 a 11.99 segundos en el cuarto de milla. En la competición final, ganará quien más se acerque a los 11.00 segundos, sin bajar de ese tiempo, como si fuera una especie de regularidad. La dificultad también reside en que los propios pilotos son los que deciden en qué categoría apuntarse, y si hicieran menos del tiempo base de la categoría quedarían eliminados. Sólo hay una excepción, la categoría de 9 segundos, en la que gana el que más rápido sea.
Horarios específicos de Drag

Stands, ¿podemos celebrar el CARpitalismo?
DriftSpain será una experiencia en todos los sentidos. De olores, de sonidos, de colores y de sabores, vivencias increíbles que se te quedarán guardadas para siempre.
Pero hay gente que todavía quiere más. Porque sois inconformistas, caprichosos, y sobre todo, porque os encanta tener vuestro estilo. Porque cuando vienen las visitas a casa se maravillan con una fantástica colección de modelos a escala, porque en vuestro armario tiene que haber prendas con el estilo que os representa, y porque vuestro coche debe lucir las pegatinas que os identifican.

Por eso el Jarama tendrá también su zona de stands, donde podréis comprar desde maquetas hasta piezas para vuestros coches, pasando por ropa, llaveros, pegatinas o productos de detail.
El paddock de Navarra estará repleto de las mejores marcas de ropa, de productos locales e importados, siempre con la mejor de las calidades.

La lista es larga y os recomendamos que parte de vuestro paseo por el paddock sea ojear los stands que nuestros compañeros tienen colocados. No sólo habrá stand de VolRace, donde podréis recoger las compras hechas en nuestra tienda online si así nos lo habéis pedido, también llevaremos stock de todas las tallas, los nuevos gorros y las sudaderas tan calentitas que tanto os gustan.

Para vosotros, para vuestro coche y para regalar, ¡habrá absolutamente de todo!
Garage 49, Eds Vinyls, AST, Viveracing, AMS Oil, Image Vinils, ATC, Gas Holders, DimSport, MásCBD, Magic Motorsport, Link o TurboMaster son algunos de los stands de nuestros patrocinadores.
PRÓXIMOS EVENTOS DE VOLRACE

0 comentarios