Estamos teniendo un maravilloso año de drifting competitivo en España donde tanto campeonato como pilotos están en plena evolución, teniendo un nivel altísimo en las batallas, batiendo récords de espectadores y con muchísima emoción.
Apenas falta una semana para que tengamos las finales de Drift Spain en el Circuito de Navarra, donde puede pasar cualquier cosa y muchos pilotos llegan con opciones matemáticas de ser campeones de España en ambas categorías. Hoy nos vamos a centrar en la categoría Semi Pro. Una categoría donde sólo el Top 16 batalla y donde la regularidad es la clave para mantenerse con opciones hasta el final.
Para ponernos en contexto, el ganador de las batallas en cada round recibe 50 puntos, el segundo recibe 35, el tercero 22 y el cuarto recibe 10, mientras que por quedar primero en clasificaciones se reciben 10 puntos, mientras que 8 son para el segundo, 7 para el tercero y 6 para el cuarto. Esto significa que si quedas primero en clasificación y batallas te llevas a casa 60 puntos.
Como en Navarra vamos a tener dos rounds, uno el sábado y otro el domingo, ganar los dos rounds seguidos quedando primero en ambas clasificaciones y ganando las dos batallas finales respectivamente, te daría un total de 120 puntos. Esto hace que en la categoría Semi Pro lleguen 9 pilotos con opciones matemáticas para ser campeones de España de Drift.
Recordamos también que en esta categoría hay un límite de rueda de 225 mm de anchura, y una potencia máxima de 400 caballos, pero incluso si no hubiera ningún límite, la clave está en aprovechar el grip. Los coches de Semi Pro están preparados para buscar el equilibrio, por eso hay tanta igualdad y batallas tan cercanas.
Y aunque el campeonato en la categoría Semi Pro ha estado muy emocionante, principalmente ha sido cosa de tres: Pedro García, Marc Blanco y Xavier Caballer. Sólo 29 puntos separan a estos tres pilotos, por lo que el campeonato podría decidirse en la última batalla del domingo. En este artículo vamos a hablar de los contendientes al título, y qué año han tenido.
Índice
En novena posición, Adrián Udrea (21 puntos)
Adrián se dio a conocer en la escena nacional competitiva el año pasado, y lo hizo por todo lo alto, ganando la desaparecida categoría Street. A los mandos de su S14, y con un estilo muy fino, ha estado compitiendo este año tanto en Drift Spain como en el Campeonato de Castilla y León. Un año de mala suerte para Adrián, con averías y problemas, y aunque tiene opciones matemáticas y ha clasificado en los tres rounds hasta ahora, su sexto puesto en Cheste ha sido su mejor resultado en Drift Spain.
Nota del redactor: Adrián es un piloto fino y con mucha cabeza, quizá demasiada, y debe trabajar mucho más las batallas. En Street se corría de uno en uno y parece que a Adri todavía le falta ese punto de arriesgar más el coche y tener más proximidad para poder llegar lejos. Aunque ese S14 es un coche para conservar, Adri tiene manos y talento de sobra para seguir escalando en el drifting competitivo. Eso sí, desde detrás de un teclado las cosas se ven mucho más fáciles…
En octava posición, Nico Boelter (25 puntos)
Nico Boelter es un ibicenco de familia alemana, mecánico de profesión, pero que también sabe lo que se saborea cuando se es campeón de España. Muchos lo critican por ser frío y calculador (como buen alemán), pero por sus venas fluye techno de Ibiza, y no tiene miedo a batallar puerta a puerta. Aunque en el primero de los dos rounds celebrados en Cheste clasificó fuera del Top 16, su redención vino en el round 3, donde clasificó segundo y avanzó hasta el top 8, acabando con un quinto puesto final su mejor resultado este año.
Nota del redactor: No subestimemos a Nico Boelter. Quizá no tenga tantas opciones para llegar al podio (es cierto que aunque tiene opciones matemáticas, está demasiado lejos), no creo que haya corrido una sola temporada completa en la cual no haya hecho al menos un podio. Es un piloto tímido y escurridizo que quizá no ha recibido de los espectadores el cariño que merece, pero en la pista tiene templanza y sabe cuándo arriesgar. Y si le veis por ahí, que no os asuste. ¡Os aseguro que es un tío súper majo!
En séptima posición, Damien Loustanau (25 puntos)
Es francés, pero parece que vive en España porque no se pierde una. El piloto del Team300+, a los mandos de un E36 con motor de M3 E46 ha estado corriendo este año todo el campeonato, ha venido a VolRace a rodar, ha participado en la gymkhana y se está colocando como uno de los favoritos del público. Su pilotaje es agresivo y espectacular, y el trazado de Navarra le puede ser muy propicio
Nota del redactor: el coche de Damien es, en mi opinión, uno de los más equilibrados de la categoría, aprovecha muy bien el agarre disponible y tracciona mucho y bien. Además, suena increíble. Competir en otro país no es nada fácil, las barreras son mucho más que sólo las montañas o las fronteras, y parece que Damien está dispuesto a luchar por un futuro en el deporte.
En sexta posición, Benjamin Gillio (28 puntos)
Sabe lo que es ganar en Navarra y es un piloto muy equilibrado. Su debut en Drift Spain en este circuito el año pasado, que se saldó con su victoria, fue uno de los rounds más competidos en la historia de esta categoría, y sin embargo, este año todavía no le hemos visto subir al podio, pero ha podido batallar en todos los rounds. Ha caído en el Top 8 dos veces y en el Top 16 una vez, pero sabemos que tiene madera de llegar a la final
Nota del redactor: No sólo tiene madera de llegar a la final sino que estoy seguro de que puede dar un buen susto a pilotos con muchas más opciones que él. Al igual que Loustanau, monta un motor S54 con 343 caballos, el de un M3 E46, esta vez en una carrocería de touring. Es un auténtico placer para la vista y el oído ver una vuelta buena de Ben. Tras la final del año pasado en Navarra tenía grandes expectativas puestas en él, y estoy seguro de que puede quedar entre los 5 primeros.
En quinta posición, Robin Sounac (48 puntos)
Con la inercia del podio que consiguió en el Round 3 en Cheste, y haber sido el mejor clasificador en el Round 2, Robin Sounac lleva una temporada luchada pero también con algo de mala suerte. En el último evento benéfico en el que participó, un pistón decidió abandonar el grupo. La rotura de los segmentos y el desprendimiento de un trozo de metal del propio pistón podría haber sido mucho más catastrófica, puesto que parece que van a poder salvar el bloque. Aún no se sabe si va a poder reparar a tiempo, aunque si lo hace, será un piloto a tener muy en cuenta.
Nota del redactor: Aunque la electrónica lo mantiene justo en la línea de los 400 caballos, este monstruo blanco por un lado y negro por el otro, que suena precioso y feroz, quizá sea demasiado. Y es que un V8 turbo en la categoría semi pro puede que sea matar moscas a cañonazos. Espero de verdad que pueda repararlo a tiempo.
En cuarta posición Gaizka Zabala (49 puntos)
No ha tenido la mejor de las suertes esta temporada de Drift Spain el que fue campeón de Castilla y León el año pasado y subcampeón este año. Sus batallas han estado en el punto de mira y han llevado a los jueces tan al límite como a sus competidores. Pero Gaizka es un piloto que, aunque de mecha corta e impulsivo a veces como persona, tras el volante tiene la cabeza fría y el pie siempre en el gas. Este finde en Navarra tendrá dos opciones para llevarse un podio esta temporada que será bien merecido.
Nota del redactor: Yo no sé si se dice Maisu o Maixu, es que el euskera me cuesta bastante, pero lo cierto es que a este señor le llaman el Maestro en su tierra. Con la grandiosa cantera de pilotos que hay en el País Vasco me atrevería a decir que él es uno de los que más me gusta, y ha demostrado que puede dar lecciones de cómo someter a coches con mucha más potencia que el suyo. Este año, con un arma mucho más adaptada a la competición, veremos cuál es su resultado al final de la temporada.
En tercera posición, Xavier Caballer (101 puntos)
En una categoría en la que sólo batalla el top 16 (y con coches bastante parejos en potencia) la experiencia de un equipo de carreras que lleva años en el deporte y varios campeonatos ganados se nota, y es que el equipo FG Performance se ha logrado llevar 4 campeonatos de España de drift, uno de ellos por parte de Xavier, en Semi Pro, y tres en Pro, por su hermano Joan. Este año podría ser el año de Xavi, ya que su hermano se encuentra muy desdibujado en la clasificación este año. Pero para ello se tiene que enfrentar y ganar contra el campeón del año pasado y contra el claro dominador de este año… Nota del redactor: Siempre he pensado que a los hermanos Caballer les ha faltado ese punto de agresividad y de “me da igual el coche” para lograr pasar las batallas contra pilotos más temerarios. Sin embargo, a cada ronda que pasa, noto una mejoría en este apartado, noto unos hermanos Caballer con más garra, con más sed de victoria. Y este año es necesaria, porque se están enfrentando a un tío con la cabeza totalmente volada por la gasolina y a otro tío que ha venido a demostrar que el diésel tiene mucho que decir…
En segunda posición, Marc Blanco (122 puntos)
El año pasado tuvo un dominio total y absoluto de la categoría Semi Pro, y este año ha sido uno de los favoritos del público. Su estilo de conducción agresivo, su cercanía al público y su sonrisa es lo que se ve hacia fuera, pero hacia el interior, su equipo y su gente son parte también del éxito. Podría revalidar el título y dar el salto a Pro, porque desde luego, manos y pies tiene.
Nota del redactor: Manos y pies tiene, pero le falta cabeza. Este tío está completamente volado. Pero ahí está la clave de su éxito, en su locura, en luchar cada batalla hasta el último milímetro, arriesgarlo todo, batallar sin pensar. Viéndolo en el paddock juraría que es el tío que mejor se lo pasa. Y es normal que el público le tenga cariño, porque es un tío maravilloso. Pero que se quite la manía de sacar la mano, que eso es un cero, y no se le va a perdonar.
En primera posición, Pedro García (130 puntos)
Ya se vio el año pasado que Pedro García iba a ser una persona muy a tener en cuenta, uno de los cocos de la categoría Semi Pro. A los mandos del único coche diésel del pasado campeonato realizó pasadas de infarto que mostraron su potencial. Este año hizo adelgazar su coche con una dieta estricta y pesa 100 kg menos, ha mejorado el sistema de refrigeración y ha ajustado la electrónica a los 400 caballos que marca como límite la categoría. Primer round, victoria. Segundo round, victoria. Tercer round… accidente. Parece que el coche ya está reparado y podrá venir a luchar por un campeonato que, aunque quizá algunos pudieran pensar que tenía su nombre desde el principio, el golpe en el tercer round ha provocado que Marc y Xavi se acerquen muy muy peligrosamente. Puede ganar cualquiera.
Nota del redactor: Sinceramente, es muy difícil haber visto la primera ronda en el Jarama y la segunda en Cheste y no apostar por Pedro como campeón de este año. Sólo el desafortunado golpe en la tercera ronda le ha dado al campeonato una “vidilla” que no sé si necesitaba. Pedro ha sido incontestable en todas las pasadas que ha realizado. Sólo un golpe de mala suerte le sacaría del Top 3.
Así estamos, a una semana de la prueba y con los nervios a flor de piel. ¿Ya tienes tu entrada? Tus pilotos favoritos te están esperando.
Y es que da igual que seas fan de BMW que de Nissan, de cualquier parte de España o de Francia, de atmosférico o de turbo, de gasolina o de diésel, en Semi Pro hay absolutamente de todo, y todos pueden optar al título.
Así que ya sabes, compra tu entrada aquí: https://app.motorticket.es/comprar-entradas/c9a256f3-e60a-42cd-a16a-c49dc4f0a5a4
Pronto tendremos la parte 2 de este reportaje, en el cual descubriremos que Pro está también muy muy interesante…
0 comentarios