Los días 8 y 9 de octubre, en el Circuito de Navarra, se celebrará la final del Campeonato de España de Drift, el DriftSpain. Este nuevo campeonato ha vuelto a llevar de la mano la competición más fiera junto al deporte del motor de más crecimiento en los últimos 10 años. En este artículo te queremos contar un poco de historia, cómo ha empezado, cómo están las clasificaciones y qué podemos esperar de la gran final de DriftSpain que llega dentro de nada.
Índice
Lo estábamos deseando
Cuando en 2020, con el mundo azotado por la pandemia, se anunció la discontinuidad del antiguo Campeonato de España de Drift, los aficionados y los pilotos quedaron dos años sin drift competitivo en España. Los que llevan tiempo en las gradas y en los garajes recordarán aquellos años dorados, las luchas entre Joan Caballer, Jonathan Hernández, Arnau Gómez y Jesús Sánchez en la categoría Pro, mientras que Aitor Galán, Alex Pérez, Juan José Mimbrero, Mikel Malvadi, Yaiza Hermosilla, Jordi Torres o Nico Boelter se jugaban los campeonatos en Semi Pro / AM. Tras 9 años de campeonato federado parecía que la disciplina iba a quedar sin reemplazo, y aquellos años dorados, para siempre en la memoria de los que los vivimos.
Pero una chispa de esperanza surgió en 2022 gracias a VolRace. Un nuevo campeonato, con un reglamento similar pero distinto, con sangre nueva, ilusión y ganas de mejorar. Únicamente tres carreras, pero en tres de los mejores circuitos de España. Un golpe en la mesa que demostraba que el drift competitivo en España ha llegado para quedarse, y con las gradas llenas en Madrid y en Valencia, busca cerrar con traca final la temporada en Navarra.

Con una organización centrada en aprender y mejorar el campeonato a cada carrera, unos jueces con ganas de subir el nivel y pilotos que llevaban dos años en blanco con ganas de volver a la acción, VolRace tenía muchísima presión para cumplir con las expectativas. A pesar de llevar varios años en la cima de los eventos multitudinarios del motor en España, no es fácil ser el anfitrión de una fiesta en la que los invitados vienen con ganas de guerra…
Por qué el drifting debe ser competitivo
Y hablamos de ganas de guerra porque DriftSpain es un campeonato de España, federado. Es competición pura, y, como tal, la presión es alta y se compite para ganar.
Mientras que en los eventos todo el mundo puede pilotar, todo el mundo puede tener vueltas brillantes, todo el mundo puede dar espectáculo, un campeonato debe separar el trigo de la paja. Hace ya muchos años que el drifting se sacó de la clandestinidad, y esto no es una pelea de gatos callejeros.
En un evento de drifting competitivo hay unos jueces que determinan una trazada, una línea de drift. Juzgan la velocidad y también el ángulo, y no puedes perder el drift en ningún momento en la zona marcada ni tampoco hacer un trompo, o estarás eliminado. Para ser campeón de DriftSpain debes ser el conductor más preciso, todas tus vueltas deben ir por la línea. Debes tener valentía y compromiso, confiando en tu coche para pisar a fondo transicionando de lado a lado a más de 130 kilómetros por hora.
Y los jueces no se lo van a poner fácil. Las trazadas son difíciles de realizar, los circuitos se utilizan para pruebas de campeonatos del mundo por lo que son rápidos y abiertos, y en las batallas si fallas te vas a tu casa, por lo que la presión es extraordinariamente alta, ya que se concentran esfuerzos y sueños en apenas tres o cuatro curvas.
Y desde mi punto de vista personal, es la mejor manera de mejorar, de aumentar el nivel, enfrentándose a pilotos de mayor nivel en los entrenamientos y en las batallas. En VolRace lo ponen fácil, ya que la lista de inscritos a DriftSpain se nutre con participaciones internacionales de muy alto nivel, como Oleksii Holovnia, Ricardo Ribeiro, Seb Farbos, Armindo Martins o Diogo Correia.
Seguir la emoción del DriftSpain: las puntuaciones
Llegamos al final del campeonato con un final de infarto. Hay que tener en cuenta que, si quedas primero en clasificación y en las batallas, te llevas a tu casa un botín de 123 puntos. Un abandono en un round se paga muy caro, y las clasificaciones están muy muy apretadas…
En esta tabla podemos ver los puntos que se pueden repartir en un round de DriftSpain:

Categoría PRO: un Top 3 apretadísimo
La categoría Pro es la más alta de las tres que compiten en DriftSpain. Con pilotos experimentados a bordo de máquinas extremadamente potentes, hay sólo 31 puntos de diferencia entre el primero y el tercero, así que cualquiera de los tres puede ganar.

Encabeza la tabla el francés Laurent Cousin, con su Nissan S14, y 199 puntos. El que fuera dominador en el polémico round del Jarama (primero en clasificación, primero en batallas), vio reducida su ventaja con respecto a Alex Pérez. Entre los dos hay 11 puntos de diferencia, así que las matemáticas son sencillas. El que gane, gana.
Parece una película de héroes contra villanos, pero saltarán chispas si se ve las caras contra el segundo clasificado con 188 puntos, Álex Pérez. La punta de lanza del equipo de Desguaces Ribera, ha sido elegido para representar a España en los FIA Motorsport Games 2022 que se celebrarán en Marsella, viene con muchísimas ganas de llevarse el campeonato a bordo de su E46 2JZ y este puede ser su año.

La suerte no ha estado este año del lado del piloto de Almenar. El tercer clasificado en Pro, Joan Caballer, con 168 puntos (a 31 puntos de Cousin y a sólo 20 de Pérez), rompió su motor, el mítico RB30 de su Nissan S13, el único en la competición en España, en un evento benéfico en Torrefarrera a apenas un mes de la prueba final de DriftSpain. ¿Conseguirá Joan llegar a tiempo o tendrá que pedirle prestado el coche a su hermano?

Cuarto en el campeonato es Rodrigo Gallo. De origen argentino pero afincado en Barcelona, Rodrigo ha centrado este año su foco en otros campeonatos europeos, como el DriftMasters o el DriftKings. El que fue campeón en la categoría New el año de su debut, subcampeón en AM y subcampeón del campeonato de Castilla y León, lleva varios años sin subir a lo más alto del podio. En la contienda nacional queda con 109 puntos.

Por último, Armindo Martins, el portugués con su Nissan 350Z V8 es la representación perfecta de que faltar a una carrera se paga muy muy caro. Con 104 puntos en su botín, y todos ellos conseguidos en Cheste, deberá tener mucha suerte y que los cuatro de delante no puntúen en el Top 32 para poder tener opciones de ser matemáticamente campeón.

Xavi Zamora, Rubén Bolaños, Joao Vieira y Seb Farbos sólo tendrían opciones matemáticas de ganar si ninguno de los de delante se presentase a la prueba.
SemiPro, una ventaja que parece cómoda
En la categoría Semi Pro sí que ha habido un piloto que ha destacado sobre el resto. Pero la categoría de vehículos hasta 500 caballos está también peleada y la ventaja puede no ser suficiente. 5 pilotos tienen opciones matemáticas de ser campeones de España de esta categoría.

Pero no podemos negar que 2022 ha sido el año de Marc Blanco. Con su BMW E36 con motor V8 de M5 y después de su fulminante actuación en Cheste (primero en clasificación, primero en carrera) además de haber tenido un excelente resultado en el Jarama, ha conseguido 226 puntos totales.

A 56 puntos de distancia tenemos a Pol Carrión, con 170 puntos. La pérdida de su patrocinador principal le podría dejar sin coche para el último round de 2022, y deberá encontrar un vehículo que sustituya al Toyota Supra con el que tan buenos resultados ha obtenido, para lo cual se está esforzando al máximo. Nos puede sorprender con cualquier montura, pero esta inconveniencia solo aporta más presión teniendo el campeonato bastante cuesta arriba.

Pero el drift es impredecible, y una gran cantidad de pilotos tienen todavía opciones. Christian Espinós, conocido por todos como Atila, venía de ganar el round del Jarama con su S14 2JZ, con un horrendo fin de semana en su circuito de casa. Sin embargo, a solo un puntito de Pol, con 169, puede pelear por el subcampeonato, y quién sabe, también podría optar a la victoria final.

Más complicado lo tiene Aitor Galán. Con 125 puntos en su haber, el apodado el Scalextric de Miranda, y con menos de 200 cv en su BMW 328i E36, pone en jaque a pilotos mucho más experimentados. El que fuera campeón de España en categoría AM y dos veces campeón de Castilla y León, ha venido a la guerra con un palo pero está demostrando que con buenas manos se pueden hacer frente a coches muchísimo más potentes.

Por último, y siendo el primer año que compite en el campeonato de España, tenemos con 123 puntos a Pedro García. Con la particularidad de que compite con un coche con motor diésel, un BMW 330d E46, aún puede ser matemáticamente campeón, en caso de que Marc Blanco no se presentase a la prueba.
Categoría Street: batallan aunque no salgan en paralelo.
La categoría Street es la categoría de acceso al campeonato, donde los enfrentamientos eliminatorios no existen y solo se cuentan las pasadas clasificatorias para decidir el ganador. Con coches de calle e ITV en vigor parece que puede ser una categoría “light”, pero es una categoría disputada, aunque no tenga enfrentamientos puerta contra puerta.

Tras haber ganado el round de Cheste, Antonio García se coloca en cabeza con su S14 con 199 puntos. Una ventaja clara, le basta con ser segundo para ser matemáticamente campeón. Antonio es un piloto fino y con un drift armonioso, perfecto para cuando no hay que enfrentarse en batallas.

Adrián Udrea ganó en el Jarama, pero una mala actuación en Valencia le ha relegado a la segunda posición, con 175 puntos, a solo 24 del líder. Su S14 SR20 puede que sea uno de los coches más bonitos de Street, pero deberá forzarlo al máximo, pues no le vale con ganar, Antonio tiene que quedar al menos tercero.

Con 165 puntos, Alejandro López es tercero en Street, después de un tercer puesto en el Jarama y un cuarto en Cheste. Con el coche menos potente de todo DriftSpain, con sólo 125 cv en su Toyota AE86 Levin, Alejandro es un piloto valiente y determinado, aunque Navarra quizá no sea el circuito que mejor le venga a su montura.

Roberto Peinado es cuarto con 157 puntos. Una rotulación inconfundible y un piloto que fue segundo en el Jarama, este BMW E36 acaparará miradas.

Finalmente, con 135 puntos, tras quedar segundo en Cheste, Julio Haba es quinto con su BMW E46. Le hemos visto entrenar en la Gymkhana, sabe que la única manera de mejorar es entrenando, pero la distancia ante los líderes es demasiado grande, y necesitaría que Antonio García no se presentase para tener opciones matemáticas de ser campeón en Navarra.
El camino a la gloria
Lo cierto es que en las tres categorías principales hay al menos tres pilotos que pueden llevarse el título dependiendo básicamente de su actuación.
Y es verdad que hemos echado en falta a algunos de los grandes pilotos del pasado, como a Arnau Gómez, o como a Jesús Sánchez. Hemos lamentado que Jonathan Hernández tuviera una rotura que le impidiera participar en Cheste. Pero sobre todo, hemos celebrado que el drift esté de vuelta.
DriftSpain 2022 es un pasito. Los que queden campeones podrán decir que ellos ganaron, en su categoría, el primer año de DriftSpain. Pero el camino a la gloria es largo, solo la perseverancia, y el estar siempre arriba, convertirá a estos pilotos en leyendas.
Y DriftSpain llegó, vio y conquistó los corazones de los aficionados, que verán en Navarra un fin de fiesta épico.
El Analista de VolRace
0 comentarios